Bloque 1Bloque 2Sociedad

En 2022, más de 10.500 mujeres sufrieron violencia de género en CABA

En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un informe sobre la situación en la ciudad de Buenos Aires en 2022. Se registraron 10,526 mujeres, niñas y adolescentes que denunciaron violencia doméstica, con el 51% siendo víctimas de violencia física mayormente ejercida por varones. El informe destaca que 13 de las víctimas eran niñas.

Entre los datos preocupantes, se constataron 3,884 lesiones en 1,428 mujeres, promediando alrededor de cuatro víctimas por día, incluyendo 13 niñas y 125 adolescentes. Las lesiones incluyeron amputaciones, estrangulamientos, quemaduras y lesiones faciales. Además, se menciona que 43 mujeres estaban embarazadas al momento de la presentación.

El 52% de las mujeres con lesiones tenía vínculos de más de 6 años con los agresores, y el 65% reportó ser víctima de violencia con frecuencia diaria o semanal. El 35% de las afectadas refirió haber sido amenazada de muerte por parte de los denunciados. Además, 6 de cada 10 mujeres víctimas de lesiones no contaban con cobertura de salud.

La Justicia Nacional en lo Civil dispuso 6,085 medidas preventivas urgentes, como prohibición de acercamiento y botón antipánico. Hubo 39 sentencias condenatorias, y en 9 casos los hechos fueron calificados como tentativas de femicidio.

Este informe subraya la urgencia de abordar la violencia de género de manera integral, implementando medidas de prevención y concientización, junto con la acción judicial. El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer destaca la importancia de trabajar hacia sociedades libres de violencia de género.

Deja una respuesta