Los alquileres subieron en noviembre entre 21,7% y 26,7% mensual en CABA
En noviembre, los precios de los alquileres de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires experimentaron incrementos significativos, según un relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Los aumentos mensuales fueron del 21,7% para los monoambientes, del 21,7% para los departamentos de dos ambientes y del 26,7% para los de tres ambientes, según la ubicación y la cantidad de ambientes.
Estos incrementos fueron notoriamente mayores en comparación con octubre, cuando los alquileres experimentaron subas del 5,9%, 4,5% y 11,1% para monoambientes, departamentos de dos ambientes y de tres ambientes, respectivamente.
El informe también reveló que en los últimos doce meses, los alquileres acumularon aumentos del 275% para los monoambientes, del 300% para las unidades de dos ambientes y del 261,9% para las de tres ambientes. Estas cifras superan la inflación interanual, que alcanzó el 142,7% hasta octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El CESO destacó que, en promedio, la oferta para monoambientes en la ciudad es de $225,000, lo que significa que el Salario Mínimo Vital y Móvil, establecido en $146,000 en octubre, solo cubre el 64,89% de un alquiler, una cobertura inferior al 73,33% del mes anterior.
Por otra parte, la oferta media para departamentos de dos ambientes es de $280,000 y para los de tres ambientes es de $380,000, con coberturas salariales del 52,14% y del 38,42%, respectivamente. Estos porcentajes son menores a los registrados en octubre (57,39% y 44%).
Cabe destacar que estos valores no incluyen las expensas, que representan en promedio el 10% del costo del alquiler. Además, el Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de contratos vigentes, mostró un incremento interanual del 119,5%, situándose 23,2 puntos porcentuales por debajo de la inflación y 4,7 puntos menos que la evolución del dólar oficial. El CESO señaló que los altos precios en la Ciudad de Buenos Aires dificultan que gran parte de la población pueda alquilar, impulsándolos hacia zonas con menor calidad de infraestructura y servicios.