Bloque 1Bloque 2Justicia

Una encuesta muestra cuáles son las principales preocupaciones de la abogacía

La Asociación Gremial de la Abogacía del Estado y el Espacio Abierto de Abogadas y Abogados emitieron una encuesta realizada a profesionales, en total 2.036, en la que se remarca la actual situación de la profesión, las dificultades, las necesidades y la percepción que tienen los letrados sobre el funcionamiento de la justicia.

El estudio da cuenta de las complejidades que actualmente vive la profesión y afirma que, entre otras cosas, existe una concreta necesidad de mejorar los honorarios y de modernizar el funcionamiento de la justicia. 

El Observatorio de la Abogacía indagó sobre las principales preocupaciones de los abogados y las abogadas que litigan en los tribunales de todo el país. El equipo de investigación interdisciplinario conformado por especialistas en diversas áreas de las Ciencias Sociales y el Derecho tuvo como objetivo principal conocer y visibilizar la situación profesional de la abogacía en Argentina.

Fue un cuestionario semi-estructurado con la técnica de recolección “CAWI” y la encuesta tuvo un tamaño muestral de 2.036 casos con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 2,17%. Fue ideado desde la Asociación Gremial de la Abogacía del Estado (AGAE) y Espacio Abierto de Abogadas y Abogadas (EADA).

En el documento, entre muchos datos, se enmarcan como principales las preocupaciones que tienen los abogados litigantes, y se destacaron los bajos honorarios, arbitrariedades de los jueces, además de manifestar la necesidad de modernizar la burocracia y los sistemas de trabajo.

Asimismo, se indicó que 9 de cada 10 abogados “sufrió alguna arbitrariedad por parte de un magistrado el último año”, y el 78,3% de los encuestados consideró que “es necesario que los representantes de la abogacía tengan independencia de la política partidaria”.

Otras de las opiniones para mejorar la situación de la abogacía fueron:  el 39,9% propuso que se realice auditoría permanente sobre los tiempos de las resoluciones judiciales, el 31,9% indicó que se debe mejorar el funcionamiento del expediente digital y el 24,2% señaló la auditoría permanente sobre la fijación de honorarios.