Bloque 1Bloque 3JusticiaOpiniónSociedad

Los desafíos de las mutuales en épocas de crisis

Por Roberto Álvarez*

Sin dudas que en esos tiempos difíciles quien más cerca está de las personas son las mutuales ofreciendo servicios de primera necesidad a valores muy asequibles y de manera expeditiva.

Es por ello que, en épocas de crisis económica social, adquiere gran relevancia la labor llevada adelante por aquellas instituciones que más cerca están de la gente y sus necesidades de primer orden.

Es allí donde actúan, las distintas organizaciones de la Economía Social y Solidaria, las cuales se sustentan primordialmente en los valores de solidaridad, cooperación, ayuda mutua y reciprocidad, así como en la integración de las personas para el desarrollo y en las construcciones democráticas colectivas.

La complejidad de las problemáticas sociales que en nuestro país se han sucedido en las últimas décadas, evidencian la necesidad de construir sobre los valores mencionados, así como de repensar las relaciones entre los aspectos económicos y sociales.

Este es un propósito que moviliza al Mutualismo como movimiento dentro de la Economía Social y Solidaria, interesados en contribuir a una vida cada vez más solidaria y fraterna.

Desde la Mutual en particular y como integrantes del movimiento mutualista, adherimos al compromiso de construir y transmitir una ética de la solidaridad y de la cooperación, promoviendo con acciones concretas el establecimiento de igualdad de oportunidades para hacer real el principio de justicia y equidad, valores que en estos tiempos son dejados de lado fundados en una sociedad cada vez más individualista y egoísta.

Es allí donde el mutualismo se hace presente promoviendo los valores que desde hace siglos movilizan a dicho movimiento. 

*Presidente de la Asociación Mutual de la Abogacía del Estado