Bloque 1Bloque 2Sociedad

Miles de personas asistieron a la 4ta Expo Cannabis

Más de 60,000 personas participaron en la cuarta edición de Expo Cannabis, que tuvo lugar en el recinto de La Rural, en el barrio de Palermo, Buenos Aires, durante el fin de semana. El evento incluyó debates y stands con «información de calidad» sobre el uso de la planta de cannabis, su cultivo y la novedad de los hongos medicinales, según informaron los organizadores.

El evento reunió a personas de todas las edades, pequeñas y medianas empresas, productores de genéticas, empresas públicas y privadas, así como organismos del Estado. Se destacó el impulso colectivo como una clave para el desarrollo y una señal de transformación en el ámbito del cannabis.

En comparación con la edición anterior, esta Expo Cannabis contó con un 30% más de stands y ocupó dos pabellones de La Rural, organizados en áreas de salud, industria, cultivo y cultura. Diversos proyectos y emprendimientos presentaron desde semillas hasta tecnología de vanguardia para el cultivo y uso de la planta.

Más de 60,000 personas de todo el país, así como visitantes de Brasil, Chile y Uruguay, asistieron al evento a lo largo del fin de semana. Empresas provinciales, como Agrogenética Riojana, Caá Corrientes y el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe, presentaron sus proyectos, y empresas internacionales tuvieron una fuerte presencia en la exposición.

Uno de los aspectos destacados de esta edición fue el observatorio de hongos adaptágenos, una novedad en el evento que atrajo la atención de la comunidad cannábica. Además, se ofrecieron consultas médicas con la participación de médicos de todo el país que respondieron preguntas sobre el uso del cannabis.

Valeria Salech, presidenta de la ONG Mamá Cultiva, resaltó la importancia de este encuentro como una celebración y destacó la construcción colectiva que permitió llegar hasta este punto.

El evento contó con la presencia de funcionarios, incluyendo a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien habló sobre las herramientas clave implementadas desde su cartera, como el Reprocann, la incorporación del cannabis al programa Remediar y la formación de profesionales de la salud.

También estuvieron presentes Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ana Franchi, presidenta del Conicet; Fernán Quiroz, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, y Luis Sanjurjo, de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, entre otros.

Deja una respuesta