Bloque 1Bloque 3Sociedad

Pedro Pérez Disalvo: “Una persona negacionista es mi límite”


Pedro Pérez Disalvo, deportista de Racing y creador de contenido, aborda en una entrevista la manera en que enfrenta discursos negacionistas y de odio, así como las repercusiones de tomar una posición política en redes sociales. Su compromiso con los derechos humanos, influenciado por la desaparición de su tío Bocha durante la última dictadura militar en Argentina, lo llevó a realizar un stream en la exESMA en marzo de 2022, en memoria de su tío y de todos los detenidos-desaparecidos.

Pedro destaca la importancia de hablar de política y de los derechos humanos en todos los ámbitos, incluso en reuniones familiares, y considera que el negacionismo es su límite. En el contexto electoral, expresa que este año se vota «Democracia o Milei», refiriéndose al candidato Javier Milei de la Libertad Avanza, a quien percibe como alguien que propone «dinamitar todo y destruir todo».

La entrevista también aborda el stream que realizó junto a su hermano Coscu en la exESMA, donde recorrieron el sitio de memoria y generaron conversaciones importantes sobre el terrorismo de Estado en Argentina. Pedro destaca la necesidad de mantener viva la memoria y de debatir constantemente sobre estos temas, especialmente en épocas de elecciones.

Pedro Pérez Disalvo destaca la importancia del debate político en el mundo del streaming, particularmente en plataformas como Twitch, donde se puede tener un intercambio directo con la audiencia. Aboga por fomentar el debate y la discusión de todos los temas, incluso aquellos considerados tabú, para construir una sociedad más tolerante y empática.

En cuanto al deporte y los clubes de barrio, Pedro menciona la necesidad de políticas de Estado que apoyen el deporte amateur, más allá del fútbol, y que brinden recursos a los clubes para proyectos a largo plazo, en lugar de soluciones temporales.

Deja una respuesta