Bloque 1Bloque 2Sociedad

Comunidad educativa de Buenos Aires se levanta en defensa de la educación especial

Las familias y los docentes de las Escuelas Integrales de Educación Especial en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se congregaron el pasado domingo en Parque Patricios para llevar a cabo el Tercer Festival en Defensa de la Educación Especial. El enfoque central del evento fue hacer un llamado para que se respeten los derechos de los niños y adolescentes que asisten a estas instituciones.

Bajo las consignas «Suficiente con las políticas excluyentes y los recortes» y «En defensa de la educación especial», numerosas familias con niños en programas de formación integral y los educadores de escuelas especiales se reunieron en el Predio Mástil de Parque Patricios. Allí, expresaron su descontento por la falta de cumplimiento por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Juntos por el Cambio.

Eliana Villar, una de las madres presentes en la manifestación, manifestó su descontento en diálogo con Télam: «Todos los chicos tienen derecho a estar en las escuelas donde reciban una formación integral, vamos a seguir movilizados hasta que se respeten los derechos de nuestros hijos».

El Tercer Festival en Defensa de la Educación Especial incluyó exhibiciones, actuaciones musicales, puestos de comida, talleres relacionados, presentaciones de cantantes, murgas adaptadas y espectáculos de magia. Alrededor del mástil central se podían observar grandes carteles con mensajes como «Un derecho no es lo que alguien te debe dar, un derecho es lo que nadie te debe quitar» y «Por una escuela integral, todos somos especiales».

Alejandra Arias, madre de Naiara, una estudiante de 17 años en la escuela especial número 18 de Villa Urquiza, quien tiene retraso madurativo y dificultades en el lenguaje, denunció las políticas de ajuste del gobierno porteño: «Padecemos un gran ajuste y una terrible quita de derechos que tenemos que defender gobierne, quien gobierne, el gobierno de la ciudad bajó de 30 a 22 años la edad tope para asistir a clases de educación especial; cumplida esa edad solo habrá talleres o actividades complementarias, es una vergüenza que hayan tomado la resolución 155 del del Consejo Federal educativo para recortar la edad de egreso de los jóvenes».

El festival concluyó con la lectura de un comunicado en el que se reafirmaron las demandas educativas. El comunicado señaló la disminución del presupuesto y la derogación de una resolución que reduce la duración de la formación integral en 8 años. También se destacó la falta de diálogo y sensibilidad por parte del gobierno de la ciudad y el departamento de educación.

En resumen, el evento sirvió como un llamado urgente para preservar la educación especial y garantizar los derechos de los estudiantes con discapacidades en la Ciudad de Buenos Aires. Las familias y los educadores están comprometidos en luchar por una educación inclusiva y de calidad para todos los niños y jóvenes, independientemente de sus necesidades especiales.