Bloque 1Bloque 3JusticiaSociedad

Crimen de Lucas González: el CELS exige que se controle a las brigadas policiales

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) recordó, en el segundo aniversario del crimen de Lucas González, el futbolista de 17 años asesinado por efectivos de la Policía de la Ciudad en un caso de gatillo fácil en Barracas, que el Gobierno porteño aún tiene pendiente regular la actividad de las «brigadas» policiales que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de mensajes publicados en redes sociales, el CELS destacó que Lucas González fue asesinado por integrantes de la Brigada de la Comisaría 4C de la Policía de la Ciudad. Los nueve efectivos de esa fuerza involucrados en el crimen fueron condenados por el Tribunal Oral 25, que determinó que actuaron motivados por odio racial al elegir a sus víctimas basándose en prejuicios.

El comunicado del CELS señala que el Gobierno de la Ciudad aún no ha regulado ni controlado la actividad de estas brigadas, históricamente asociadas a intervenciones abusivas y participantes en dinámicas delictivas, especialmente en los barrios más empobrecidos.

En el caso de Lucas González, el crimen ocurrió cuando él y sus amigos fueron atacados a balazos por tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 mientras regresaban a sus casas en un automóvil. Dos balas impactaron en la cabeza de Lucas, quien falleció al día siguiente. Además de la condena a prisión perpetua para los tres policías directamente involucrados en el homicidio, otros seis efectivos fueron condenados por delitos como encubrimiento, torturas y privación ilegítima de la libertad.

El CELS destaca que este caso refleja la violencia institucional y discriminatoria ejercida por estas brigadas, subrayando la necesidad de una regulación y control efectivos por parte del Gobierno porteño para prevenir futuros abusos.

Deja una respuesta