Denuncian irregularidades y falta de privacidad en el sistema de votación electrónica de CABA
Después de la celebración de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), la jueza de la justicia electoral, María Servini, ha manifestado su intención de presentar una denuncia penal contra las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires debido a los problemas detectados en el sistema de votación electrónica.
De acuerdo con informes proporcionados por la agencia de noticias NA, la magistrada indicó que se reportaron dificultades en 240 máquinas durante el proceso electoral, lo cual condujo a la extensión de los horarios de votación en algunos lugares hasta las 19:30 debido a los retrasos ocasionados.
Entre estas dificultades reportadas, se incluye la impresión errónea de la agrupación política o categoría seleccionada, por lo que de no corroborarse con el chip presente en la boleta, podría haberse votado a candidatos no deseados.
Además, se han registrado más de 300 quejas relacionadas con la «falta de privacidad durante el acto de votar». Esto se debió a que las máquinas debían contar con pantallas protectoras en los bordes para salvaguardar la pantalla táctil, pero en ciertos lugares estas protecciones estuvieron ausentes, y en otros casos, se habrían improvisado con materiales de cartón.
Las observaciones hechas por la jueza Servini encontraron eco en la Cámara Nacional Electoral, que también manifestó preocupación por el funcionamiento inadecuado de las máquinas de votación en la elección local. En ese contexto, expresaron que esta situación dificultó la participación de los votantes en la Ciudad, así como en la elección de cargos nacionales, independientemente de las insuficiencias en el sistema de votación local.
Se debate la posibilidad de volver al sistema de votación tradicional para las elecciones del 22 de octubre de la Ciudad de Buenos Aires.