La inflación en CABA volvió a ser de un digito
El índice de inflación volvió a caer a un solo dígito en octubre, después de alcanzar cifras récord en agosto y septiembre. Hasta el momento de este año, la inflación acumulada supera el 120%.
¿Cuáles fueron los sectores que experimentaron los mayores aumentos? La inflación de octubre en la Ciudad de Buenos Aires se situó en un 9.4%, según datos revelados por la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño, regresando a una cifra de un solo dígito tras dos meses consecutivos de tasas más altas.
En consecuencia, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires ha registrado un aumento del 120.2% en los primeros diez meses del año, y en comparación con octubre de 2022, el indicador anual ha aumentado un 146.4%. En agosto, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 10.8%, mientras que en septiembre alcanzó un récord histórico del 12%, en línea con las cifras a nivel nacional. La variación de los precios se debió principalmente a los aumentos en las categorías de «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», «Alimentos y bebidas no alcohólicas», «Restaurantes y hoteles», «Educación», «Equipamiento y mantenimiento del hogar» y «Prendas de vestir y calzado», que en conjunto explicaron el 73.0% del aumento en el Nivel General.
El rubro «Educación» experimentó el mayor incremento, llegando al 15.2%, mientras que «Alimentos y bebidas no alcohólicas», que es la categoría de mayor peso en la estructura del índice, registró un aumento del 9%, en comparación con el 14.1% de septiembre.
El sector de «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» aumentó un 12.0%, contribuyendo con un 2.23 puntos porcentuales a la variación mensual total. En esta categoría, los aumentos en los precios de alquileres y gastos comunes de viviendas tuvieron un impacto significativo, así como el ajuste en la tarifa residencial del suministro de agua. Por su parte, «Alimentos y bebidas no alcohólicas» tuvo un aumento promedio del 9.0%, contribuyendo con 1.65 puntos porcentuales al Nivel General. Entre los elementos clave en esta división se destacaron los aumentos en pan y cereales (10.7%) y carnes y derivados (8.1%), seguidos de leche, productos lácteos y huevos (7.7%) y verduras, tubérculos y legumbres (7.0%).
En conjunto, los precios de los bienes aumentaron un 9.1% el mes pasado (en contraste con el 14% de septiembre), mientras que los servicios experimentaron un crecimiento del 9.6% (comparado con el 10.5%).
Los productos estacionales mostraron un aumento del 7%, los precios regulados aumentaron un 8%, y la categoría «resto,» que se asemeja a la inflación núcleo, disminuyó de 12.8% a 10.1%.
Además de los alimentos, las categorías por debajo del promedio general incluyen bebidas alcohólicas y tabaco (+9.1%), restaurantes y hoteles (+8.3%), información y comunicación (+7.7%), salud (+6%), y transporte (+5.3%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional para octubre el próximo lunes 13 de noviembre, seis días antes del balotaje. El índice del mes anterior, correspondiente a septiembre, fue del 12.7%, el más alto desde 1991.